Puertollano, 20 de Mayo de 2020
¡Buenos días!, Aitor A, David, Alberto, Paola, Carla, Celia, Rocío, Inés G, Lucía, Álvaro, Patricia G, Ali, Gonzalo, Gabriel, Daniel, Nerea, Inés P, Covadonga, Lydia, Aitor R, Alejandro, Patricia R, Irene, Ismael, Sofía, Marta y Marcos.
Empezamos con las cuatro operaciones básicas propuestas para el día de hoy:
SUMA: emoción.
RESTA: desánimo.
MULTIPLICA: entusiasmo.
DIVIDE: aburrimiento.
Nos vemos a las 12:30 horas por videoconferencia.
Siguiendo nuestro horario comenzamos con:
LENGUA
- Haz los ejercicios 1, 2, 3 y 4 de la página 186.
- Haz los ejercicios 6 y 7 de la página 193.
- Analiza morfológica y sintácticamente: “Mis primos lejanos viven en un pueblo pequeño”
INGLÉS
ENGLISH
-Watch the video about Conditional Sentences again. (Es el mismo que el del lunes).
https://www.youtube.com/watch?v=RB8cDdvj5uc
-Do activities 1 and 2 on page 90.
RELIGIÓN
- Una de las pocas veces en las que aparece María en el Evangelio es en la historia de una boda en Caná de Galilea.
Trata de imaginar que estás en las Bodas de Caná, y, entre los invitados están, ¡Jesús, María, los Apóstoles y tú! Es un ambiente de celebración, lleno de gozo y paz como suelen ser las bodas. Los novios se aman de verdad y anhelan un futuro lleno de bendiciones. Los novios conocen a María, conocen a Jesús y los amigos de Jesús, los discípulos. ¡Imagina el gozo que se vive!
Vamos a recordar cómo nos cuenta San Juan las bodas de Caná:
“Al tercer día se hicieron unas bodas en Caná de Galilea; y estaba allí la madre de Jesús. Y fueron también invitados a las bodas Jesús y sus discípulos. Y faltando el vino, la madre de Jesús le dijo: No tienen vino. Jesús le dijo: ¿Qué tienes conmigo, mujer? Aún no ha venido mi hora. Su madre dijo a los que servían: Haced todo lo que os dijere. Y estaban allí seis tinajas de piedra para agua, conforme al rito de la purificación de los judíos, en cada una de las cuales cabían dos o tres cántaros. Jesús les dijo: Llenad estas tinajas de agua. Y las llenaron hasta arriba. Entonces les dijo: Sacad ahora, y llevadlo al maestresala. Y se lo llevaron. Cuando el maestresala probó el agua hecha vino, sin saber él de dónde era, aunque lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua, llamó al esposo, y le dijo: Todo hombre sirve primero el buen vino, y cuando ya han bebido mucho, entonces el inferior; mas tú has reservado el buen vino hasta ahora. Este principio de señales hizo Jesús en Caná de Galilea, y manifestó su gloria; y sus discípulos creyeron en él.”
SURGE UN PROBLEMA GRAVE: El vino era una parte importante y elemento clave de esta celebración, pero por motivos que desconocemos, se agotó el vino. Qué apuro para los novios, tendrían que recibir a sus amigos y familiares con las manos vacías.
LA VIRGEN MARÍA PERCIBE LA SITUACIÓN. En el momento que se acaba el vino, María, siempre atenta a las necesidades de todos, sensible a los problemas cotidianos, observa con el más delicado sentido femenino, una situación de aflicción e interviene. Ella hace suyos nuestros dolores y nuestras alegrías, nuestros problemas y nuestras victorias y con sensibilidad de madre, se dirige a Jesús, y le hace notar la carencia y pide una solución. Le dice: “No tienen vino…”.Jesús responde: “Todavía no ha llegado mi hora.”
LA INTERCESIÓN DE MARÍA. La intervención de María resume su mensaje permanente a todos nosotros, “Haced lo que Él os diga.” Este es el mensaje de María, ¡las palabras más sabias! María se dirige a los criados y ellos obedecen; María igual se dirige al mundo entero “Hagan lo que Él les dice.”
EL PRIMER MILAGRO. Gracias a la intercesión de la Virgen, Jesús se dirige a los criados y les pide que llenen los recipientes hasta el borde. Jesús realiza su primer milagro público convirtiendo el agua en vino; y no en cualquier vino sino en el mejor.
¡Ojalá, pues, que nuestra confianza en la poderosa intercesión de la Virgen María sea total, como la del niño pequeño que confía ciegamente en su madre! Acudamos a Ella siempre que lo necesitemos y en todos los momentos de nuestra vida. Ella, como en Caná, arrancará otro milagro de su Hijo cuando nosotros, como aquellos jóvenes esposos, "ya no tengamos vino" para seguir viviendo con fe, alegría y perseverancia nuestra vida cristiana.
MATEMÁTICAS
- Haz los ejercicios 1, 2 y 3 de la página 168.
- Haz el ejercicio 5 de la página 169.
- Haz el ejercicio 7 de la página 178.
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN 20 05 2020
AUTOCORRECCIÓN_19_05_2020